PRESSQRO_COMSOC_TESTAMENTO_728x90
PRESSQRO_COMSOC_CASAQUERETANA_ENCUENTRAS_728X90PX
previous arrow
next arrow
Home > Todo > Viernes 13: el misterioso origen de la «mala suerte» que aterroriza al mundo

Viernes 13: el misterioso origen de la «mala suerte» que aterroriza al mundo

El viernes 13 es considerado un día de mala suerte en muchas culturas y tradiciones, una superstición que se ha transmitido a través del tiempo y que está fuertemente vinculada al número 13, así como a la relación que tiene con varios mitos, religiones y creencias.

El origen de la superstición

La mala suerte asociada con el viernes 13 tiene raíces profundas en la historia, particularmente en la religión y la mitología. Desde tiempos antiguos, el número 13 ha sido considerado un número de mal augurio. Esto se debe, en parte, a su relación con la desestabilización de patrones numéricos establecidos, ya que muchos sistemas numéricos tradicionales se basaban en múltiplos de 12 (como los 12 meses del año, los 12 signos del zodiaco o los 12 apóstoles en el cristianismo). El número 13 rompía este patrón, lo que lo hacía inquietante y misterioso.

En la cábala y el judaísmo

En la Cábala, el número 13 está asociado con espíritus malignos, lo que refuerza su connotación negativa. Además, en la Biblia se habla de un sacrificio: el carnero que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que también otorga al número 13 una carga simbólica de muerte y sacrificio.

En el cristianismo

Dentro del cristianismo, el viernes 13 se asocia con varios sucesos de mala suerte. Según la tradición cristiana, en la Última Cena hubo 13 personas: Jesús y sus 12 apóstoles. Además, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13, lo que suma otra capa a la superstición. Finalmente, en el libro del Apocalipsis, el Anticristo hace su aparición en el capítulo 13, lo que refuerza la idea de que el número es un presagio oscuro.

En la mitología nórdica

La mitología nórdica también aporta su granito de arena a la superstición del viernes 13. Según una leyenda, los dioses estaban celebrando un festín en Valhalla, cuando el dios travieso Loki, quien era el invitado número 13, causó el caos y destruyó la paz de la celebración. Esta historia también refuerza la idea de que el número 13 trae consigo un desequilibrio y es un signo de desventura.

Conclusión

Aunque hoy en día el viernes 13 es solo un día más para muchas personas, su simbolismo como día de mala suerte sigue vivo, alimentado por tradiciones, mitologías y creencias religiosas que han perdurado a lo largo de los siglos. A pesar de que no hay un origen único y definitivo de la superstición, la combinación del número 13 con el viernes, día asociado con la crucifixión de Jesús y la aparición de eventos oscuros en varias mitologías, hace que este día esté marcado por la inquietud y el temor colectivo.