La Temporada de estrés: ¿por qué diciembre y enero son críticos para nuestra salud mental?
Con la llegada de la temporada navideña y el final del año, muchas personas se enfrentan a un incremento de estrés y ansiedad. Según un equipo de psicólogos de Affor Health, estos dos meses se convierten en los de mayor incidencia de trastornos psicosociales debido a factores como las altas expectativas sociales, la presión de las celebraciones, la disminución de la luz solar y el aislamiento. Este cóctel de circunstancias puede afectar especialmente a aquellos con predisposición genética a la depresión y ansiedad.
El legado de la pandemia: aumento de trastornos psicosociales y emocionales
A lo largo de 2024, se ha observado un aumento notable de estos trastornos, cuya tendencia comenzó con la pandemia y sigue fortaleciéndose por la incertidumbre económica, el ritmo de vida acelerado y el distanciamiento social. Estos factores han contribuido a que trastornos como el estrés laboral, el agotamiento extremo (burnout) y las crisis emocionales se mantengan como una preocupación central para la salud mental en los próximos años.
Generaciones en conflicto: tensión intergeneracional y sus efectos en el bienestar
Otro desafío adicional es la convivencia intergeneracional, que a menudo genera tensiones. Mientras los jóvenes luchan con las presiones de las redes sociales y un futuro incierto, los adultos mayores enfrentan el peso de la jubilación, la soledad y la pérdida de seres queridos. Estas diferencias se amplifican en ambientes laborales y familiares, creando un caldo de cultivo para el aumento de trastornos como la ansiedad y los problemas de relación de pareja.
Soluciones para cuidar la mente: estrategias prácticas para el bienestar en tiempos de crisis
Frente a esta situación, Affor Health recalca la importancia de integrar la salud mental en todos los aspectos de la vida. En el ámbito laboral, las empresas deben priorizar el bienestar psicológico de sus empleados, ofreciendo espacios de apoyo y evaluaciones de riesgos psicosociales. Además, es crucial que cada individuo cuide de su salud mental a través del autocuidado, el fortalecimiento de relaciones personales y la búsqueda de apoyo cuando sea necesario. Establecer metas realistas y aprender a poner límites son estrategias claves para sobrellevar el estrés de la temporada y el año nuevo con bienestar.